LA CREACIÓN COMO PROCESO DE TRANSFORMACIÓN
Herramientas de expresión artística aplicadas
a la introspección personal y el acompañamiento terapéutico
Dirigido a:
Psicoterapeutas, arteterapeutas, danzaterapeutas, facilitadores de talleres y procesos grupales, así como cualquier persona interesada en el desarrollo personal y la exploración interior a través de la creación artística.
Cupo máximo: 8 personas
Fechas y horarios:
Cinco sesiones de tres horas y media, los Sábados de 10 am a 1:30 pm, del 2 al 30 de Marzo
en El taller de las cosas, Miguel Ángel de Quevedo 970, Coyoacán, Ciudad de México
Costo: $2000 Taller completo, $450 Clase suelta
Mayores informes en inscripciones: marsintiempo@gmail.com
Descripción de la propuesta:
Este taller está dirigido a personas que ya tienen en experiencia en algún tipo de acompañamiento terapéutico a través de una disciplina corporal o artística y quieren profundizar en la exploración del lenguaje plástico y visual para poder incorporar otras herramientas en su práctica laboral. También está dirigido a quienes quieran tener esta experiencia de forma personal. Es un taller vivencial pero también se revisarán algunos conceptos y fundamentos teóricos que pueden ayudarnos a sustentar nuestra práctica. Dedicaremos también un breve tiempo de cada sesión para conocer algunos referentes de artistas que han trabajado en torno a las temáticas y disciplinas que vamos a abordar.
Temario:
1.El dibujo como huella y afirmación del ser
Disciplina: Dibujo, expresión y consciencia corporal
-Elementos de expresión gráfica: la línea, el plano, el trazo, la huella y el gesto.
-El dibujo como acto espontáneo: desaprender el miedo, soltar el cuerpo y redescubrirnos en el acto de dibujar.
-El dibujo como meditación: dibujar es aprender a mirar con todos los sentidos.
2. La exploración pictórica como metáfora interior
Disciplina: Pintura
-Elementos del lenguaje pictórico: el color, la textura, la forma y la expresión de las emociones.
-Soporte y escala (encuadre terapéutico)
-Relación terapéutica con la obra: el proceso de creación como espacio de libertad y contención.
3.El cuerpo, la tierra, el barro: despertando memorias remotas a través de la sensibilidad táctil.
Disciplinas: Escultura, modelado, arte acción (performance), antropología.
-De la experiencia corporal a la memoria táctil y olfativa
-Amasar la tierra: el barro y sus cualidades terapéuticas.
-Mitos y ritos de renovación: creación de mascaras y pintura corporal.
4. Habitar el espacio. Relación emotiva, afectiva, estética y sensible con los lugares.
Disciplinas: Arquitectura-escultura: (Construcción a partir de materiales sencillos), Instalación e intervención artística.
-La casa como extensión del cuerpo
-Percepción sensible dentro de la experiencia holística del espacio-tiempo: (color, olor, textura, iluminación, etc)
-Paisajes interiores y lugares de la memoria, transfigurar el espacio
La memoria de las cosas. Jugando a resignificar los objetos cotidianos
Disciplinas: Arqueología, Arte-objeto, Prácticas artísticas contemporáneas.
-Valor simbólico y sentimental de los objetos: objetos biográficos, objetos de duelo, objetos mágicos, fetiches y juguetes.
-Coleccionismo y recolección como formas de conocer el mundo.
-Transformar los objetos y resignificar los recuerdos.
Referencias bibliográficas:
-KLEIN Jean Pierre, Bassols Mireia y Eva Bonet (coord), Arteterapia, la creación como proceso de transformación, Ed. Octaedro, Barcelona,España, 2008.
-MARXEN Eva, Diálogos entre arte y terapia, Del arte psicótico al desarrollo del arteterapia y sus aplicaciones, Ed. Gedisa, Barcelona,España, 2011
-LÓPEZ Fdz Cao Marian, Memoria, ausencia e identidad, el arte como terapia, Ed, Eneida, Madrid, España, 2011.
-GYSIN Capdevilla Mercedes y Sorín Zocolsky Mónica (Comp), El arte y la persona. Arterapia: esa hierbita verde, Ed. ISPA, Barcelona,España 2011
-VERA Cañizales Santiago, Proyecto artístico y territorio, Universidad de Granada, Granada, España. 2004.
Nota: Todas las imágenes utilizadas son registro de obra personal y talleres impartidos, excepto la siguiente imagen que es una referencia al trabajo artístico de Ana Mendieta
0 comments on “Taller: La creación como proceso de transformación”